El primer Safari en México en la selva de Yucatán
La otra cara de Yucatán
Cuando se piensa en Yucatán, la mayoría imagina playas caribeñas y ruinas mayas. Sin embargo, su selva tropical es un tesoro poco explorado que guarda secretos naturales y culturales. Aquí habitan jaguares, ocelotes, monos aulladores, tucanes y aves coloridas, además de innumerables especies de plantas medicinales utilizadas por comunidades mayas.
Un safari en la selva de Yucatán no solo es un recorrido, es una inmersión en un mundo donde naturaleza y cultura se entrelazan de manera inseparable.
Actividades en un safari de selva
Caminatas guiadas por senderos donde los guías locales enseñan a identificar huellas y rastros de fauna.
Recorridos en lancha por lagunas para observar cocodrilos y aves migratorias.
Safaris nocturnos, cuando aparecen búhos, murciélagos, ocelotes y la selva cobra vida con sonidos intensos.
Observación de aves tropicales: Yucatán es un paraíso para birdwatchers con especies endémicas como el momoto cejiturquesa.
Encuentro con la cultura maya
El safari también incluye un componente cultural profundo:
Cocina tradicional: aprender a preparar tortillas a mano, pibes o el ancestral poc chuc.
Cenotes sagrados: cuerpos de agua cristalina que formaron parte de rituales y que aún hoy son espacios sagrados para las comunidades.
Narración oral: ancianos mayas que comparten leyendas sobre el jaguar y el equilibrio con la naturaleza.
Cuándo ir
El periodo de noviembre a abril es el más recomendable. El clima seco hace más fáciles las caminatas y la fauna suele concentrarse alrededor de fuentes de agua, lo que aumenta las probabilidades de avistamiento.
Por qué elegir un safari en Yucatán
Lo que diferencia a este safari de otros es la dualidad entre fauna y cultura viva. Aquí no solo observas animales; participas en un intercambio auténtico con las comunidades, apoyando la conservación de la selva y el desarrollo local.
👉 Atrévete a descubrir el corazón verde de México con nuestros Safaris en la Selva de Yucatán.